sábado, 9 de abril de 2016

CIBERBULLYING




Ciberbullying es el acoso o matoneo que se da mediante las redes sociales y los chats (como el Whatsapp) donde una persona es agredida o desprestigiada por otro, especialmente se vive en las instituciones edcuativas. Según ciberbullying.com es "el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen".

En las instituciones educativas es muy común que se den los casos de ciberbullying. Según un estudio realizado en Castilla, España por el Departamento de Psicología de las Facultades de Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la UCLM en Cuenca bajo la dirección de Santiago Yubero y Elisa Larrañaga y con la colaboración del profesor de la Universidad de Londres Peter Smith (Fuente: El Día) uno de cada diez adolescentes sufren el ciberbullying. Sin embargo, es probable que esta medida sea inferior a la que se puede dar en otras ciudades y países. Los datos de esta investigación llevan a concluir que el ciberacoso quintuplica la incidencia del acoso escolar tradicional.

Este tipo de acoso se debe en gran medida a la gran influencia de las redes sociales en los adolescentes, ya que para la mayoría de ellos es fácil acceder a ellas mediante los celulares inteligentes o smart phones o cualquier tipo de equipo que tenga acceso a Internet. Hace unos cinco años los medios de ciberbullying eran los correos electrónicos o los mensajes de texto, pero ahora se ha facilitado más con las redes sociales y los chats como Whatsapp.

El acosador muchas veces es apenas un niño, pes normalmente desde los siete años ya se tiene un buen uso de las redes sociales. Las víctimas tienen diferente percepción del ciberacoso de acuerdo al sexo. Normalmente para los hombres es más humillante recibir violencia física, pero para las mujeres es mucho peor ser acosadas por medio de las redes sociales o los chats, especialmente si se vulnera la intimidad de estas.


¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?


Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
Fuente: Ciberbuying


¿Cómo se puede afrontar este problema?

  • No facilitar a desconocidos datos personales. 
  • Nunca publicar o compartir intimidades pues pueden ser usadas en nuestra contra
  • Ante las amenazas graves inmediatamente denunciar y pedir ayuda
  • Advertirle al ciberacusador que está cometiendo un delito
  • Nunca contestar al ciberacusador. Hacer caso omiso a sus provocaciones
  • Pedir ayuda a los administradores de los servicios online
  • Guardar las pruebas del ciber acoso
  • Desconectarse de la red
  • Mantener la Netiqueta, es decir comportarnos bien en la red
  • No hacer en la red lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosostros

No hay comentarios:

Publicar un comentario