miércoles, 13 de abril de 2016

Riesgos frente a la información


Obtener información falsa: No sólo por falta de actualización de la misma, sino por la falta de consulta e investigación de quienes la consultan. Además es común que en las redes sociales las personas asuman identidades no reales para atraer la atención de posibles víctimas que pueden ser abusadas, robadas o estafadas.



Obtener información que puede herir la sensibilidad del que accede a ella: Especialmente cuando no hay cesura y se presentan imágenes y vídeos de gran crudeza. También cuando se tratan temas que hieren la sensibilidad de ciertas personas y no se da advertencia de esta posible situación.

Obtener información inmoral: Cuando la información obtenida atenta contra los valores socialmente aceptados ya que incita a ir contra ellos. Por ejemplo cuando incita a la violencia, al adulterio, a la pedofilia, a la prostitución, al racismo, a la discriminación de género, etc.


Obtener información ilícita: Cuando la información puede ser utilizada en actividades que van contra la ley. Por ejemplo cuando viola los derechos de autor, cuando puede ser utilizada para el robo o la estafa, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario